¿Por qué unas empresas perduran y otras desaparecen?
Resumen e ideas principales de "El pequeño libro que genera riqueza" de Pat Dorsey.
Lo primero: ¡Feliz navidad a todos! Ahora sí, vamos con la news de hoy.
Es de primero de economía de libre mercado que los sectores que ofrecen un alta rentabilidad sobre el capital atraen a competidores, los cuales se encargan de hacer desaparecer esa rentabilidad extraordinaria más pronto que tarde.
Sin embargo, hay compañías que pueden evitar este fenómeno, impidiendo que los competidores le roben su parte del pastel, gracias a unas caracterísiticas especiales que las hacen irremplazables. Estas características reciben el nombre de ventajas competitivas. ¿Pero cuáles son estas ventajas? Veámoslas.

#1 Activos intangibles
Un activo intangible, como su propio nombre indica, es un tipo de activo que no se puede tocar o percibir físicamente, pero que sí cuenta con un valor monetario que puede aparecer o no reflejado en el balance de la empresa.
Dentro de este segmento, una marca poderosa es una de los MOATs más poderosos que existen. Piensa en Apple, Porsche o Coca-Cola. También se puede meter por medio el regulador para dar lugar a las patentes, que impiden que terceros se aprovechen económicamente de una invención.
Al igual que las licencias, donde el regulador vuelve a crear unas barreras de entrada al negocio que protegen a los actores del mercado que sí han recibido el visto bueno del regulador.
Por último, tendríamos el caso de los derechos de propiedad intelectual (como Disney con sus películas), derechos de autor (como cualquier discográfica), la reputación de la empresa, su historia, su cultura, su base de clientes fieles, y un largo etcétera.
#2 Efecto red
Gracias al efecto red, el valor de un bien o servicio aumenta conforme más personas lo usan. El ejemplo más claro son las redes sociales, desde WhatsApp a Facebook, pasando por Instagram, X (antes Twitter) o TikTok.
¿Qué sentido tiene marcharse de WhatsApp? Millones de usuarios han amagado con pasarse al cien por cien a Telegram, pero la realidad es que, si todos tus contactos no están en Telegram, es casi imposible dejar de utilizar WhatsApp. Ello incrementa aún más el valor de la aplicación.
El efecto red es susceptible de crear monopolios naturales al incrementar el tamaño que tienen las empresas más grandes y reducir el de las más pequeñas. Cuánto más tiempo pase y más usuarios pasen a usar el servicio, más difícil será para un competidor robar cuota de mercado.
Otro segmento de mercado cuyo efecto red es extremadamente potente es el de las tarjetas de crédito, fundamentalmente Visa y Mastercard, las cuales, gracias a que son aceptadas en casi cualquier rincón del planeta, ven aumentar su valor (y sus márgenes) de forma exponencial.

#3 Costes de sustitución
Con costes de sustitución nos referimos al esfuerzo (monetario, temporal o cognitivo) que hay que realizar a la hora de cambiar del producto de la empresa A a un producto similar de la empresa B.
Siempre que el beneficio de cambiar del producto A al B sea inferior al coste de dicho cambio, los costes de sustitución harán que la primera empresa conserve un cliente que, de no ser por dicho esfuerzo a realizar por el cliente, habría acabado cambiando de vendedor.
En otras palabras, cuántos más altos sean los costes de sustitución de un producto, más improbable será que sus clientes se vayan a la competencia. El ejemplo más claro es el paquete Office de Microsoft.
¿Cuánto le costaría a una empresa dejar de usar Excel para pasar a otro programa similar más barato? ¿Cuánto dinero y esfuerzo para que toda la compañía aprenda a manejarlo? ¿Y sus clientes y proveedores?
#4 Menores costes
La última gran ventaja competitiva que tenemos es la de contar con unos costes más bajos que la competencia. Y es que, de contar con un coste de producción menor, la empresa puede plantearse bajar los precios de sus productos con el fin de ganar clientela.
Esta ventaja en costes puede derivar de varios factores. En primer lugar, de la localización: si la materia prima está cerca de donde va a ser tratada, la empresa puede ser más eficiente con los gastos y, por tanto, ser más competitivo e incrementar márgenes.
También está el factor de las economías de escala, que se da cuando una compañía tiene unos costes fijos y un volumen de ventas muy elevados, lo que reduce el coste fijo unitario de cada unidad producida.
Y por último, el tener los procesos de producción más eficientes del sector. ¿Cuánto se tardaría, y sobre todo cuánto costaría, copiar los procesos logísticos de Amazon, Walmart o Mercadona?

Y esto ha sido todo por hoy. Si te ha gustado esta news, ¿me dejas un like para que el algoritmo me ayude a llegar a más gente como tú?
Nos vemos el jueves que viene.